Cuando te crees que está todo inventado aparece algo nuevo que no deja de sorprendernos.
Recientemente hemos descubierto una herramienta que puede parecer un Post-it® pero versión 3.0 muy mejorada.
Se trata de las Magic Chart pequeñas notas adhesivas pero sin pegamento, se pegan electroestáticamente a casi cualquier superficie sin dañarla. Además tiene la ventaja que lo que escribas con el rotulador se puede volver a borrar.
En cuanto las hemos conocido nos hemos dado cuenta el potencial que puede llegar a tener: planificación, ideas que se desarrollen y se queden escritas y que a su vez se puedan mover por toda una superficie lisa, y además como tienen diferentes tamaños y colores se pueden organizar las ideas muy intuitivamente.
Vienen con un rotulador de fácil borrado, y tenemos diferentes tamaños: 10 x 10 cm; 10 x 20 cm. lo que permite que sea una herramienta atractiva y divertida para reuniones y debates.
Otra opción que nos parece muy interesante son las Magic Chart de 60 x 80 cm y en especial las transparentes, ideales para ponerlas en la mampara de cristal de la oficina. Nos permite hacer presentaciones y poder llevarnos lo escrito a otra oficina (pizarras de quita y pon).
Es sin duda una alternativa al Post-it® de toda la vida muy ingeniosa y divertida. Claro está sin menospreciar al humilde y grandioso Post-it®.
¿Qué partido les puedes sacar tú? ¿Qué otras funciones se te ocurren para poder utilizarlas? Comparte con nosotros las posibilidades que has sacado y si no las has probado aún pincha aquí.
Curiosidades: Yo soy un fanático de los Post-it®, me gustan tanto como la historia de cómo nació este inventazo. Es la unión de dos genios y una equivocación (como suele pasar). Spencer Silver científico de 3M intenta desarrollar el adhesivo más potente del mundo y consigue justo lo contrario, un adhesivo superdébil. Por otro lado tenemos a Arthur Fry también científico de 3M que se le caen constantemente de su libro de los Salmos sus papelitos, Fry recuerda el adhesivo superdébil de Silver, y lo demás es historia. Diez años más tarde 3M empieza a distribuirlas, se han vendido millones y millones.